Sistemas Operativos Libres

 Los sistemas operativos son el software principal o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios de programas de aplicación de software, ejecutándose en modo privilegiado respecto a los restantes.

Fuente: https://www.ceac.es/blog/12-sistemas-operativos-libres-que-puede-que-no-conozcas



3 ejemplos de sistemas operativos libres:


1-Plan 9 

Sistema operativo que fue creado en los 80 a partir de UNIX, pero su intención no era ser una versión más, la idea era crear un mejor sistema operativo para la computación distribuida.

Origen:

Fue creado por el Centro de Investigación de Ciencias de la Computación de Bell Labs, a partir de mediados de la década de 1980, como un sucesor de investigación de UNIX.

Algunos nombres importantes para su creación fueron Rob Pike, Ken Thompson, Dave Presotto y Phil Winterbottom y Dennis Ritchie, siendo este ultimo el jefe de departamento de investigación de técnicas informáticas.




Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Plan_9


  • Características principales de Plan 9 a lo largo de los años:

Todo como archivos: Plan 9 representa todos los recursos del sistema (incluyendo  dispositivos de entrada/salida, red de comunicación) como archivos en un sistema de archivos jerárquico.
9 como protocolo: Utiliza el protocolo 9P para acceder a estos recursos locales y remotos  se presenten como archivos locales.
Espacios de nombres: Cada proceso tiene su propio espacio de nombres, que es una vista personalizada del sistema de archivos, permitiendo que recursos locales y remotos se integren de manera transparente.
Computación distribuida: Diseñado para entornos distribuidos, con la red integrada en el sistema de archivos y la capacidad de acceder a recursos remotos como si fueran locales.
Diseño modular: El tratamiento de todo como archivos y la utilización de protocolos estándar como 9P fomentan un diseño modular y flexible.
Desarrollo continuo: Aunque inicialmente fue desarrollado por en Bell Labs, Plan 9 ha evolucionado y se ha mantenido activo a través de proyectos como 9front, que es una bifurcación con mantenimiento activo.
Influencia en otros sistemas: Las ideas de Plan 9, como el protocolo 9P y la representación de recursos como archivos, han influenciado a otros sistemas operativos y proyectos.
Orientado a la investigación: Plan 9 se ha utilizado como plataforma para la investigación de sistemas operativos, explorando nuevas formas de diseño y organización.
Disponibilidad: Desde el año 2000, Plan 9 es gratuito y de código abierto, con lanzamientos oficiales y versiones con mantenimiento activo.


Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Plan_9#:~:text=Plan%209%20es%20conocido%20especialmente,Plan%209%20del%20espacio%20exterior.


2-Inferno

Es un sistema distribuido desarrollado originalmente por Bell Labs y actualmente mantenido por Vita Nuova. Se caracteriza por su diseño compacto, portabilidad entre diferentes plataformas y la representación de recursos como archivos dentro de un sistema de archivos jerárquico.

Origen:

Se originó en 1995 en Bell Labs (ahora parte de Lucent Technologies), creado por los mismos desarrolladores del sistema Plan 9 de Bell Labs.
Características principales de Inferno a lo largo de los años:
  

  • Inferno Operating System · GitHub

  • Características principales de Inferno a lo largo de los años:


Distribución: Inferno está diseñado para funcionar en sistemas distribuidos, lo que significa que puede manejar recursos y servicios en diferentes máquinas como si fueran parte de un único sistema. 
Recursos como archivos: Todos los recursos, como dispositivos, interfaces de red y servicios, se representan como archivos en un sistema de archivos jerárquico. 
Lenguaje Limbo: Las aplicaciones se escriben en Limbo, un lenguaje de programación concurrente que facilita la creación de aplicaciones distribuidas. 
Máquina Virtual Dis: Inferno utiliza una máquina virtual llamada Dis para interpretar o compilar bytecode a código nativo, lo que permite que las aplicaciones se ejecuten de manera consistente en diferentes plataformas. 
Protocolo Styx (9P2000): Se utiliza un protocolo estándar, equivalente al 9P2000 de Plan 9, para acceder a recursos locales y remotos de forma uniforme. 
Seguridad: Inferno incluye características de seguridad como espacios de nombres por proceso, autenticación y cifrado para proteger los recursos y la información. 
Bajos requisitos de recursos: Inferno puede funcionar en sistemas con recursos limitados, como dispositivos con solo 1 MB de memoria. 
Desarrollo: Inferno se considera un sistema operativo de código abierto y se promociona como una opción para sistemas embebidos. 



3-Haiku

Sistema operativo gratuito, de código abierto y en constante desarrollo, inspirado en el sistema BeOS de Be Inc. y diseñado para la informática personal y multimedia. Es conocido por su velocidad, eficiencia y facilidad de uso, y está escrito en lenguaje C++ con un kernel propio llamado NewOS.


Origen:

Haiku tiene su origen en BeOS, un sistema operativo de los años 90. Tras la compra de Be, Inc. por Palm en 2001, el desarrollo de BeOS se detuvo. Para mantener vivo este sistema, en 2001 se inició el proyecto OpenBeOS (posteriormente renombrado a Haiku). Este proyecto de código abierto se dedica a recrear BeOS sin utilizar código cerrado, manteniendo la compatibilidad y el espíritu original de BeOS

 


  • Características principales de Haiku a lo largo de los años:

Código Abierto: Haiku es un proyecto de código abierto bajo la licencia MIT, lo que permite su libre uso y distribución. 
Inspirado en BeOS: Su diseño se basa en las ideas de BeOS, ofreciendo una experiencia rápida y eficiente para la informática personal y multimedia. 
Sistema de Archivos BFS: Utiliza el Sistema de Archivos Be (BFS), un sistema de archivos con registro en diario y atributos extensibles, optimizado para alto rendimiento. 
Fácil de Usar: Está diseñado para ser rápido, eficiente y fácil de aprender y usar, incluso para usuarios de diferentes niveles de experiencia. 
Desarrollo Activo: La organización sin fines de lucro Haiku, Inc. apoya y financia el desarrollo continuo del sistema, que se publica en versiones beta y compilaciones nocturnas. 
Para quién es: Haiku es ideal para usuarios que buscan un sistema operativo diferente a los más comunes como Linux, Windows o macOS, y que valoran la velocidad, la eficiencia y una experiencia centrada en el escritorio personal.
Cómo se descarga: Puedes descargar Haiku en formatos de imagen ISO, Anyboot y VM desde el sitio web oficial Haiku OS.



3 ejemplos de sistemas operativos cerrados:


1-Windows

Sistema operativo desarrollado por Microsoft que permite a las computadoras funcionar, gestionando el hardware y permitiendo la ejecución de programas y aplicaciones.


Origen:

Windows tiene su origen en 1985 como una interfaz gráfica de usuario (GUI) para el sistema operativo MS-DOS de Microsoft. Lanzado inicialmente para ofrecer un entorno más amigable, Windows evolucionó hasta convertirse en un sistema operativo completo con Windows 95, donde el sistema operativo principal pasó a ser Windows en lugar de MS-DOS.




Características principales de Windows a lo largo de los años:


Interfaz Gráfica de Usuario (GUI): Proporciona un entorno visual con elementos como el escritorio, iconos, ventanas y la barra de tareas, lo que facilita la navegación y el uso de aplicaciones de forma intuitiva.                                                                                Multitarea: Permite al usuario ejecutar y gestionar múltiples programas y procesos simultáneamente, alternando entre ellos de forma rápida y eficiente.                              Compatibilidad: Es compatible con la mayoría de los componentes de hardware, software y aplicaciones del mercado, lo que simplifica la instalación y el uso de nuevos programas. Gestión de Archivos y Carpetas: Incluye el Explorador de Archivos, una herramienta que permite organizar, buscar y gestionar archivos y carpetas de manera eficiente.                      Tienda de Aplicaciones: Ofrece una plataforma donde los usuarios pueden descargar e instalar tanto programas gratuitos como de pago, como las herramientas de Microsoft  Office.                                                                                                                                Gestión de Recursos: Administra los recursos del hardware del ordenador, incluyendo la memoria RAM, el almacenamiento y los dispositivos de entrada/salida.                                    Seguridad: Incluye herramientas y características de seguridad para proteger el sistema contra virus y ataques maliciosos, aunque a veces requiere una vigilancia constante.                Herramientas Integradas: Viene con varias utilidades y programas útiles, como el Administrador de Tareas para supervisar procesos, herramientas para la gestión del sistema (Panel de Control) y un navegador web.                                                                                      Conectividad de Red: Facilita la conexión a redes e internet, integrando herramientas para la gestión de la red y la comunicación.




2-iOS

iOS es el sistema operativo móvil desarrollado por Apple para sus dispositivos como el iPhone, iPad y iPod Touch, y se basa en el sistema operativo Darwin de Unix


Origen:

El origen de iOS fue el sistema operativo iPhone OS, presentado por Apple en 2007 con el lanzamiento del primer iPhone, y que más tarde evolucionó y se renombró como iOS en 2010. Es un sistema operativo móvil propietario, creado por la misma compañía, que se utiliza en dispositivos como el iPhone, iPad y iPod Touch.







Características principales de Windows a lo largo de los años:


Diseño intuitivo: La interfaz de usuario de iOS es conocida por ser elegante y fácil de usar, con una organización basada en una cuadrícula de aplicaciones.                                  Seguridad robusta: iOS implementa un sistema de seguridad más estricto, con un proceso de validación riguroso para las aplicaciones de la App Store y un firmware más robusto que protege contra malware y virus.                                                                                              Ecosistema integrado: El sistema operativo está diseñado para funcionar de manera fluida con otros productos y servicios de Apple, creando una experiencia de usuario conectada. Manipulación directa: Permite a los usuarios interactuar directamente con los elementos en la pantalla a través de gestos en la pantalla táctil, como tocar, deslizar y pellizcar.              App Store: Es la plataforma principal para la descarga e instalación de aplicaciones, con un riguroso proceso de revisión para asegurar su calidad y seguridad.                                          Basado en Unix: La arquitectura de iOS está fundamentada en Darwin, que es un sistema operativo de tipo Unix, brindando una base sólida y segura.



3-MacOS

Sistema operativo desarrollado y vendido por Apple para sus computadoras Mac (como MacBook, iMac y Mac Mini). Es un sistema basado en UNIX, conocido por su interfaz amigable, seguridad, estabilidad y excelente rendimiento, además de una fuerte integración con otros dispositivos Apple como el iPhone.


Origen:

MacOS tiene su origen en el Sistema Operativo Macintosh (Mac OS Classic), lanzado por Apple en 1984 para la primera computadora Macintosh, y se considera un precursor de las interfaces gráficas de usuario modernas, basado en conceptos del proyecto Xerox Alto. Tras el fracaso de otros proyectos internos de Apple para un sistema operativo, la arquitectura de macOS evolucionó significativamente a partir de Mac OS X, una versión moderna basada en el sistema operativo NeXTSTEP tras la adquisición de NeXT por Apple en 1997.




Características principales de Windows a lo largo de los años:


Hardware y software compatibles: Apple diseña tanto el hardware como el software, lo que garantiza una compatibilidad óptima, un mejor rendimiento y mayor velocidad de procesamiento.                                                                                                                      Seguridad y estabilidad: Es conocido por ser un sistema operativo seguro, con una menor incidencia de virus y malware, y un entorno estable y confiable para los usuarios.            Interfaz intuitiva: macOS ofrece una interfaz visual, moderna y fácil de usar, con un "Doc" en la parte inferior para acceder a las aplicaciones y el "Finder" para administrar carpetas. Ecosistema Apple: Se integra perfectamente con otros dispositivos de Apple como iPhone, iPad y Apple Watch a través de iCloud, permitiendo la sincronización de archivos y datos. Aplicaciones integradas: Incluye herramientas de productividad como Pages, Numbers y Keynote, y tiene una App Store donde las aplicaciones son revisadas por Apple, lo que aumenta la seguridad.                                                                                                    Evolución y versiones Orígenes: Las raíces de macOS se remontan a 1999 con Mac OS X Server y la primera versión de escritorio, Mac OS X, se lanzó en 2001. Nombre y versiones: Inicialmente se llamó Mac OS X, luego se acortó a OS X y se renombró a macOS en 2016. Cada versión recibe un nombre de lugar de California, como Sonoma o Sequoia. Actualizaciones: Apple proporciona actualizaciones de seguridad y rendimiento para sus sistemas operativos.




 Cuadro comparativo:


Característica
Sistemas de Paga 
Sistemas Libres
Ejemplos
Windows, macOS, iOS
Haiku, Inferno, Plan 9

Licencia

Privativa, cerrada

Código abierto, libre para modificar y distribuir

Costo

Pago por licencia o dispositivo
Generalmente gratuitos, sin costo de licencia

Código fuente

No accesible
Código fuente accesible y editable

Personalización

Limitada a lo que permite el fabricante
Alta personalización y adaptabilidad

Soporte oficial

Soporte oficial y garantizado por el fabricante
Soporte comunitario, con opciones comerciales disponibles

Seguridad

Depende del fabricante, actualizaciones controladas
Transparencia en el código, rápida detección de fallos por la comunidad

Compatibilidad de hardware
Amplia, especialmente en Windows y macOS
Muy amplia, especialmente en Linux, pero puede tener limitaciones en hardware específico



Actualizaciones

Centralizadas y automáticas
Centralizadas o por el usuario, frecuentes y rápidas


Bibliografía

https://es.wikipedia.org/wiki/Plan_9

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Plan_9#:~:text=Plan%209%20es%20conocido%20especialmente,Plan%209%20del%20espacio%20exterior.

https://mac-center.com/blogs/mac-center/macos-que-es-y-como-funciona

https://es.wikipedia.org/wiki/IOS



















































Comentarios